💘Lo que aprendí usando Tinder: ¿Cuál es el modelo ideal de amor?
¿Existe un solo modelo de relación ideal? o ¿La realidad es más compleja? ¿Estamos todos destinados a conocer una persona con la que pasar toda la vida? o ¿existen otras realidades diferentes? 🤔
Uno, dos, tres,…¡empieza esta nueva sección! 📢🎇🎉
Mi primera sección, en realidad. 💖 🙃
Espero que os guste, que os entretenga, que os haga pensar y que sirva al debate.
Mi El Modelo de relación ideal
Desde pequeñita solo he tenido un modelo de relación ideal: la de mis padres, quienes se tiraron toda la vida juntos hasta que mi padre dejó de estar aquí.1 Se querían, se apoyaban, se cuidaban, se mimaban mutuamente y hasta tenían una particular forma de discutir.
A mí me mataba de risa, siempre les he dicho que parecían un entremés; y mi padre a mí, que me iba a empezar a cobrar entrada.
Crecí sin conocer otro modelo. Conoces a una persona, te enamoras, te casas (o no) y te quieres siempre. Ocurre, sin embargo, que la realidad es más compleja y que, a veces, eso no siempre resulta cierto.
¿Durar toda la vida? ¿es ahora una entelequia?
Seguí ese patrón familiar. El que conocía, y el que me parecía normal. Tras 9 años en una relación no del todo conveniente (nada, en realidad) para mi estabilidad y bienestar físico, mental y emocional, decidí terminar con todo y decir “esto no es para mí”.
Un tiempo prudencial después, lo suficiente para recapacitar lo que sí y lo que no había funcionado. Lo que sí y lo que no quería, y empezar a distinguir lo que bajo ningún concepto es tolerable -y, lo que de verdad quiero-, estaba dispuesta a conocer gente nueva; pero, en tiempos post covid -qué surrealista suena lo de post covid…- y dadas las restricciones para juntarse con otras personas, las aplicaciones parecían la mejor solución.
Tras vencer varias resistencias iniciales, por ese resquemor que muchos hemos tenido respecto de utilizar aplicaciones para estos menesteres, me apunté sin mirar atrás y empecé a hablar y a quedar con gente.
Esta es la respuesta de
en el post que me impulsó a comenzar esta serie que os anunciaba en mi anterior post:
Lo que al principio parecía divertido, a veces, se volvía tedioso o frustrante, pero una de las enseñanzas que siempre he tenido presentes es que siempre se podía sacar algo positivo de todo aquello.2
He conocido a muchas personas, tenido conversaciones super interesantes, aprendido cosas que de otro modo nunca hubiera sabido, desarrollado mi capacidad de socializar (antes era una tímida de libro),3 entrenado mi instinto hasta grados insospechados, reído a carcajadas y quedado absorta en las historietas que me contaban. También, a veces, he querido escapar, esconderme y decir…"¡¡tierra trágame!!”. Lo que, sin duda, puedo decir es que he atesorado anécdotas para aburrir, y que me he conocido más a mí misma de lo que pudiera haber hecho yo sola. Y ello, solo gracias a explorarme a través de los ojos, las preguntas, mis respuestas y las ideas que cada una de esas personas me ha aportado.
Una de las principales lecciones ha sido: no todo es a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, ni a la cuarta, … Conocerás a mucha gente hasta que encuentres a alguien con quien realmente quieras pasar tu tiempo. Y eso tampoco estará mal, porque todo lo que no, te servirá para apreciar lo que sí.
Cuando sea un sí, aunque resulte que quieres pasar tu tiempo con esa persona, a veces, por circunstancias no funcionará -y es que así es el escurridizo amor en estos tiempos- pero siempre podrás seguir conociendo a otras personas y viviendo otras experiencias diferentes.
Reflexionaba con un muy querido grupo de amigos, en una de esas sobremesas laaaargas en las que siempre salen temas profundos y se intentan resolver los misterios de la vida, sobre una posible verdad universal: quizá algunos hemos nacido para tener relaciones largas, de las de toda la vida (de las de mis padres), y otros hemos nacido para tener relaciones más cortas y recopilar todas estas experiencias con distintas personas. ¿Lo bueno, lo verdadero, lo real es solo lo que dura toda la vida? Lo dudo. ¿Es menos real una conexión corta, profunda, bonita e intensa? ¿Quién dice que estas sean menos buenas?
Mientras llega lo primero o, incluso, si no llega, ¿Qué hay de malo en disfrutar de lo segundo? ¿Y si no funciona a la primera esa relación que creíamos que sería para toda la vida? ¿Estamos condenados/bendecidos a estar toda la vida solos? Permitidme que también lo dude.
Pienses que solo las relaciones para toda la vida son las que valen, las buenas, las verdaderas, o, pienses lo contrario, lo cierto es, que, si no nos abrimos a conocer gente nueva, nunca podremos alcanzar ese ideal de para toda la vida, aunque el para toda la vida inicial se quede en 5, 6, 2 años, 7 meses o 3 días.
Y tú, cuéntame ¿Cuál es tu ideal de amor? ¿sólo es amor el que dura para toda la vida? ¿puede haber un amor tan profundo o mayor en una breve conexión temporal? ¿estamos todos destinados a pasar toda la vida con una única persona? Muchas preguntas que responder, y un botón a tu entera disposición para comentar ¿Qué opináis? ¡Os leo!
Disclamer (como buena abogada de profesión
😉):
🥸 Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.
🦄 Peeeero, ¿Qué es ficción y qué es realidad? ¿Dónde está la línea que los separa?
🔍 Los nombres que aparezcan no serán los reales, pero puede que compartan inicial con el nombre de quien inspiró la historia (para quejas, comentarios, aclaraciones, sugerencias,… vuelva sobre los dos puntos anteriores).
El pasado 12 de febrero hubieran hecho 48 años juntos. ❤️❤️❤️
Lo sé, a veces, soy muy happy flower 🌺🌷🌹🌼🏵️
El culmen de mi timidez vino cuando en una boda de un familiar, ya con 18 añazos, casi lloro solo por estar en un ambiente lleno de estímulos y rodeada de desconocidos. Tremendo…
Me siento súper identificada en todo, totalmente de acuerdo! Viví de la misma forma mi época en tinder, tuve muchas críticas por estar en esa app, pero yo me quedaba con la oportunidad de conectar con personas afines a mí, con las conversaciones, con las dos relaciones largas que me regaló (y también varios tierra trágame), pero hoy llevo cinco años con mi "última cita tinder" y agradezco todos los días no haber sucumbido a los prejuicios que ponemos sobre apps así, porque me permitió encontrarme con él.
Y cuando aún no le había conocido a él, disfrutaba de igual forma todas esas conexiones más cortas que me enseñaron también mucho.
Creo que incluso ni siquiera se trata de personas que son de esta forma y personas que son de esta otra, sino que incluso en diferentes momentos el cuerpo te pide cosas distintas, y es maravilloso saber escucharlo, entenderlo y respetarse a uno mismo. ❤️
Me encanta reflexionar sobre estos temas. Gracias por compartir tu experiencia. Nunca he ligado usando app, por eso leer sobre el tema y que lo hagas desde esta perspectiva me gusta. No creo que haya un modelo relacional único y verdadero peeero hay una presión real por cumplir ciertos tips de la vida, la pareja estable es uno de ellos. Reflexionó mucho sobre los vínculos y creo que solo en la interacción con el otro podemos conocernos profundamente. La soledad, muchas veces, sólo nos aísla en una burbuja de yoísmo en la que no evolucionamos. El encuentro con el otro es conocimiento de uno y del otro.