💘Lo que aprendí usando Tinder: oportunidad o depresión
(no te voy a adelantar más, vas a tener que entrar y leerlo 🙃)
Esta serie empezaba con una reflexión ¿existe un solo tipo de amor? 💖💕✨
¿Qué me llevó a adentrarme en este sarao? 😅
Puedes leer los anteriores capítulos
➡️✨💘 aquí 💘✨⬅️
Acompáñame en mi primera serie de substack 💖 🙃
Espero que os guste , os entretenga y sirva al debate 🎇❤️·🍿😉·🗣️📢
Hoy tenía preparada una colaboración (mes de mayo de colaboraciones 🥰), pero a raíz de un mensaje privado que recibí de Rubén -si me estás leyendo, sabes que es el tuyo- y de una conversación que tuve ayer he decido cambiar el orden.
En este caso el orden de los factores no altera el producto, lo prometo 🖐🏻
Y el día que salga esa colaboración de mi ya querido
, la vais a disfrutar aun más. Porque os diré, como anticipo, que es como son todos sus relatos: Simplemente, maravillosos.La cuestión, que me voy por las ramas…
🌈La historieta:
“¿Estar soltero es una oportunidad o es deprimente?”🤔
Ayer tuve una conversación muy muy larga con mi amigo -y también exnovio Rett1-, ¿por qué os cuento esto en día de anécdotas anti románticas y con punto cómico?
Pues bien…
Porque Rubén, me contaba por mensaje directo que llevaba tres años sin tener una cita y que leer las historietas de citas desastrosas le ayudaba a seguir convencido de que “estar soltero no es tan deprimente”.
Hoy es jueves!! Quiero leer esas citas desastrosas para seguir convencido de que estar soltero no es tan deprimente
Y hete aquí la cuestión ¿estar soltero es deprimente? O ¿estar soltero es la oportunidad de hacer lo que te gusta, dedicarte tiempo a ti mismo y hacer balance de lo que te funciona, de lo que nunca ha funcionado y de lo que nunca funcionará? ¿no es acaso una oportunidad para escogerte, tener claros tus valores, tus límites y definir qué quieres y qué no quieres en la vida (en este caso, románticamente ❤️ hablando)?
No creo que estar soltero sea deprimente. Tampoco creo que estar en pareja sea deprimente. Si que puede serlo estar soltero y no estar a gusto con uno mismo. Y estar en pareja y llevarte “de los pelos” o “a matar” con esa persona o tener al enemigo en casa.
Recuerdo que cuando vivía con mi anterior exnovio, engordé 10 kilos de puro estrés y mi piel era cetrina de pura tristeza. Nunca me he sentido más sola y peor conmigo misma que cuando vivía con él.
¿De qué me sirvió estar soltera dos años y medio hasta que conocí a Rett?
Para sanarme (si, suena a cliché, pero entabla una relación con un psicópata narcisista de manual2 durante 9 años y luego me dices si no lo necesitas), para redefinir mis valores y empezar a establecer límites claros (no sabía hacerlo) y para crear un sistema de detección de narcisistas, egoístas o mala gente varia a kilómetros de distancia.
También he decir que me lo pasé muy bien conociendo gente de lo más variopinta; a veces, te aportan datos muy interesantes a los que nunca accederías sino te prestaras a conocer gente nueva y puedes llegar a tener conversaciones realmente interesantes y profundas y aprender mucho de otras vidas.
➡️ Cuestión
🤔
¿Es deprimente estar soltero? Nunca.
Siempre que estés a gusto contigo mismo.
Diría que es incluso necesario para llegar a ese punto
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Estar a gusto contigo mismo❤️
⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️
¿Se es un desastre por no tener una cita en 3 años? Tampoco.
A veces uno necesita introspección. O necesita dedicarse a otro tipo de proyectos fuera del ámbito romántico. Yo durante el primer año de dejar al narcisista estaba super enfocada en labrar una carrera.
No en vano, no estaba para conocer a otra persona, sin generar recelos o inquina contra el posible candidato y acababa de suspender la oposición a la que le había dedicado 7 años de mi vida. No era el momento.
Como os decía en este post,
"Sanar las heridas del pasado y darte un tiempo de introspección, significa querer por anticipado a quien aparezca después en tu camino."
Lo apliqué, lo aplicó y lo seguiré aplicando siempre.
Tiempo después, ya me abrí a conocer gente nueva. Sin prisa. Sin expectativas. Sin “preconcepciones”. Solo con ganas de explorar y conocer personas nuevas. Con ganas de aprender y de observar para que no me volviera a pasar lo mismo.
Y aquí os dejo otra cita (estoy citadora hoy…🤔)
“Quiénes olvidan su historia, están abocados a repetirla.”
Y es que si no sales por ahí y no estás abierto a conocer gente nueva, cómo vas a conocer a esa persona supuestamente ideal para ti. O sí no es ideal -nadie lo somos-, con la que te encante compartir cada día, contarle tus sueños y ambiciones o apoyarte en vuestros mutuos o individuales proyectos de vida.
Quizá también tengo un sesgo grande. Y es que soy una optimista práctica. Incluso después de dejar al narcisista, tenía la firme convicción de que iba a conocer a alguien “en condiciones”. Simplemente, había volcado todo lo que soy en alguien inadecuado y dañino para mí. No todo el mundo lo es. El tiempo me demostró que conocer a una de esas personas es posible.
Y, ahora, después de terminar esa relación (que me ha regalado un maravilloso amigo), también sigo pensando que es posible. Pero para ello, no puedo esconderme dentro de mi casa. Hay que salir y conocer gente.
Ese es leitmotiv de esta sección, si incluso a mí que me pasaron todas esas cosas y citas descabelladas sigo manteniendo esa firme convicción, porque no tu, que me lees, vas a encontrar a una de esas personas por las que vale la alegría tener unas cuantas citas cómicamente anti románticas3 (desde la distancia claro…).
Otra cita, ya que estamos,
“si supieras que estás a 30 noes de encontrar a esa persona, ¿te quedarías en casa sin salir, o saldrías a encontrar todos esos noes?”
Al asunto, que lejos de generar desesperanza con los elementos varios que me he ido encontrando por el camino -quizá yo también soy una elementa para otros que se han encontrado conmigo, ojo al dato- lo que pretendo con este espacio es generar esa esperanza de que, aunque te haya salido mal en otras ocasiones, siempre que estés abierto a salir, puedes conocer a otra persona con quien sí salga bien.
Llámalo, Tinder, aplicación random cualquiera, apuntarte a actividades que te gustan y donde puedas conocer personas que tengan un interés similar al tuyo o ir a círculos o lugares donde puedas conocer personas interesantes.
Si te encierras en tu cascarón, no van a venir a casa a buscarte…
Y, ahora, cierro, de nuevo, con la misma pregunta:
¿De verdad estar soltero es deprimente o es una oportunidad para disfrutar de la vida conectando con otras personas y probando nuevas actividades?
Si te ha gustado o has llegado hasta el final, te agradezco que me lo hagas saber con un ❤️ y si crees que alguien debe leer este artículo, no te cortes, te dejo aquí el botón de compartir.
Disclamer (como buena abogada de profesión
😉):
🥸 Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.
🦄 Peeeero, ¿Qué es ficción y qué es realidad? ¿Dónde está la línea que los separa?
🔍 Los nombres que aparezcan no serán los reales, pero puede que compartan inicial con el nombre de quien inspiró la historia (para quejas, comentarios, aclaraciones, sugerencias,… vuelva sobre los dos puntos anteriores).
Para quien se lo pregunte. Sí, se llama Rett por la peli.
Comprendía tan tan poco lo que me había pasado, que, como siempre que no comprendo algo, me puse a estudiar todo hasta desmenuzarlo, comprenderlo y perdonarme. Porque no estás enfadada con él (o ella), estás enfadada (o enfadado) contigo misma, por haber permitido todos esos desmanes. Si, la palabra es “desmán.”
Lo podría contar en modo víctima, desde la tragedia, pero sintoniza más con mi estilo reírme diariamente de mi misma. ¿Qué sería de la vida sin un toque de humor?
La verdad es que no me acuerdo que es ser soltero …. 😉😉 Ser soltera/o no es estar sola/o. No es estar incompleta/o ni en pausa. Es una forma válida de estar en el mundo, con sus ventajas, sus desafíos y su belleza propia. La clave no está en el estado civil, sino en cómo nos tratamos, qué tipo de vida construimos y qué espacios nos damos para crecer, amar y ser. No hay un modelo único de felicidad, y eso también es una forma de libertad.
Con 42 años, solo he tenido dos relaciones de 13 meses cada una, 5 años entre ellas soltera, y ahora 3 y pico en la mejor relación hasta el momento. Soltera he sido feliz, en parejas anteriores infeliz; en mi última soltería me curé a mí misma y aquí estoy: en pareja pero siempre me veré a mí misma como una persona soltera aún estando en pareja jajajaja esto es un poco loco? Sin sentido? Jajajaja pues así es… Si terminase mi relación no querría x nada del mundo volver a tinder 😆😆😆