Ni valiente ni cobarde. Si a veces te sientes la mayor de las cobardes y otras un huracán de decisión imparable, y te preguntas el por qué, no estás sola. Te invito a pasar y a sentarte ☕🫂
No creo que nadie deje de leerte por hablar del miedo. Al contrario, lo que escribes no es un catálogo de temores, sino una muestra honesta de lo que significa ser humano. Y ser humano no es solo ser fuerte, sino también permitirse no serlo siempre.
La entereza no es una línea recta ni una armadura inquebrantable. A veces se esconde, a veces nos abandona por un rato, y otras veces regresa con más fuerza porque hemos aprendido a mirar de frente lo que nos asusta. Fingirla cuando no la sientes no te haría más fuerte, sino más distante de ti misma. Y ahí está la verdadera fortaleza: en reconocer que hay días en los que pesa más la sombra que la luz, en saber que incluso cuando la entereza nos da la espalda, seguimos aquí.
Hablar del miedo no es rendirse ante él, es aprender a nombrarlo, a comprenderlo y, poco a poco, a convivir con él sin que nos domine. No hay valentía más grande que la de alguien que, incluso en los días en los que siente que flaquea, sigue teniendo la honestidad de compartirlo. Así que sigue escribiendo, porque lo que transmites no es miedo, sino verdad.
Muchas gracias Pedro. Tu comentario sí que es una oda a la entereza. Me voy a quedar con muchas de las frases que me has dicho, pero sobre todo con que "ser humano no es solo ser fuerte, sino también permitirse no serlo siempre" y que "hablar del miedo no es rendirse ante él, es aprender a nombrarlo, a comprenderlo y, poco a poco, a convivir con él sin que nos domine."
Honestamente gracias, me ha encantado tu forma de verlo ❤️
Me ha encantado el artículo. No lo he visto nada pesimista, ojo.
A mí siempre me decían que lo importante no eran las metas, sino disfrutar del camino que me llevaba a ellas. Yo no lo entendía porque el punto donde me encontraba, el de partida de ese camino, me hacía sufrir... Pero después entendí que quizá lo importante es darse cuenta de dónde no quieres estar para salir de ese dolor, comenzar caminar y... Por el camino, descubrir que es lo que te hace bien. No siempre acertaremos a la primera pero para eso están las bifurcaciones y los carteles que nos van diciendo las diferentes opciones que tenemos. La vida es camino... Y "se hace camino al andar"
Isabel, como más de una vez te he comentado, me siento muy identificada con lo que dices. Una de esas luchas internas que describes, me llevó a cambiar mi vida radicalmente de bancaria a artista. Y otro de esos momentos del camino, me llevó a escribir esto, para recordarme a mí y a todo el que lo escuche, en esos momentos de duda que todos tenemos, que sí es posible tener la vida que queremos y que a veces, es sólo cuestión de dar el primer paso. Lo comparto con vosotras por aquí. Un fuerte abrazo y muchas gracias por compartir tus escritos y reflexiones https://youtu.be/OuayNd3KNu8?si=q2JtioXxw87-hgas
¿Si te digo que ha sido escalofrío constante a medida que lo iba escuchando? Relata perfectamente ese proceso, y es que somos diferentes personas, pero todos somos procesos, no sabes cómo me llena de ilusión ver ese "ya estoy al otro lado". Muchas gracias por compartir Mari Carmen ❤️, al final, hemos escrito lo mismo, pero distinto. Me siento super reflejada 😊
Cuánto me alegro que te guste y que te veas reflejada. Me hace mucha ilusión. Y me encanta como lo has expresado. Somos personas distintas expresando de la forma que cada una encuentra más fácil lo que ese proceso de cambio, ese viaje, significa para nosotras. Un abrazo grande y muchas gracias por escribir y compartir tus vivencias 😃🤗😘😘😘
Desde la universidad, pero especialmente desde la oposición, la ansiedad, los nervios, etc. siempre los he superado andando. Ahora que estoy en la Sierra viviendo, es mucho más fácil, aunque la lluvia de estos días me lo está dificultando un poco… 🤣
Andar da más oxígeno al cerebro y además hace que toda la musculatura se mueva, por lo que el beneficio físico y psicológico es evidente.
Interesante entrada. Yo creo que uno no es valiente sino cuando, a pesar de todos los miedos que pueda sentir, se enfrenta a lo que tiene delante, en vez de salid corriendo.
Uy…lo de la Sierra @Mercedes de Santiago, que puntazo para la re-conexión. ¿Cierto que allí se conecta más? Yo opositando, fíjate que cuando no podía más me salía al gimnasio o a correr, pero también a veces a caminar : ) Me apunto tu consejo, que va al manual!
Y apunto esa última frase: es valiente quien a pesar de todos los miedos que pueda sentir, se enfrenta a todo lo que tiene delante, en vez de salir corriendo. ❤️
Muy interesante!! Me has hecho reflexionar y necesito releerte con calma para seguir reflexionando. Y también para compartirte ideas, frases...de las que sugieres.
Para empezar me quedo con la idea de hacer recuento (y listas, soy muy de listas 😉🤭) de las cosas que quiero en mi vida y aún no las tengo, y pasos a dar ... He solido hacerlo cada cierto tiempo, y hace demasiado que no las hago ✨
Te escribo el comentario mientras escucho la canción, y me encanta! Nada de dejar de leerte, la vida está llena de miedos y es maravilloso expresarlos! Me encanta cómo abordas la dualidad entre el miedo y la entereza, es tan real como humano. Me identifico mucho con esa sensación de querer cambiar mi situación actual. Esa idea de que lo que queremos no tiene que ser lo que otros quieren es muy liberadora. Me encanta la ideal del manual de supervivencia, yo me repito esta frase cuando me siento abrumada: "no tengo que tener todas las respuestas hoy, solo dar el próximo paso".
Muchas gracias @cristina garay! ❤️Me encanta esa frase, centrarse en el próximo paso…eso intentaré esta semana, centrarme en los próximos pasos y no querer hacer 1000 km andando en dos días 🙈
Es gracioso como a través de la escritura y mostrar lo que te pasa, conectas con otras personas al otro lado de la pantalla y te das cuenta que no estas solo, que estás viviendo una misma realidad pero a tu manera, y como nos puede liberar ese: soy diferente y qué, no tengo porque querer lo que otros quieren y sin embargo, somos muchos queriendo algo distinto.
Jajajaja esa de querer hacer mil km en un día soy yo misma también.
Me alegra infinito que esa frase se cuele en tu manual. Y sí! Es como darse cuenta de que, aunque cada uno camine a su ritmo y con sus circunstancais, en el fondo todos compartimos mucho más de lo que pensamos.
Muchas gracias Charlie! Me guardo tus palabras ❤️🥰 (yo a veces soy capaz de expresarlas, lo de disfrutar del camino..., pero me cuesta mucho interiorizarlas 😅), en período de aprendizaje... Y me alegro de que, al final, no se haya visto tan pesimista. Un abrazo enorme y... A salir de esos lugares, ¡ya somos dos dándonos cuenta! ✨✨✨
No creo que nadie deje de leerte por hablar del miedo. Al contrario, lo que escribes no es un catálogo de temores, sino una muestra honesta de lo que significa ser humano. Y ser humano no es solo ser fuerte, sino también permitirse no serlo siempre.
La entereza no es una línea recta ni una armadura inquebrantable. A veces se esconde, a veces nos abandona por un rato, y otras veces regresa con más fuerza porque hemos aprendido a mirar de frente lo que nos asusta. Fingirla cuando no la sientes no te haría más fuerte, sino más distante de ti misma. Y ahí está la verdadera fortaleza: en reconocer que hay días en los que pesa más la sombra que la luz, en saber que incluso cuando la entereza nos da la espalda, seguimos aquí.
Hablar del miedo no es rendirse ante él, es aprender a nombrarlo, a comprenderlo y, poco a poco, a convivir con él sin que nos domine. No hay valentía más grande que la de alguien que, incluso en los días en los que siente que flaquea, sigue teniendo la honestidad de compartirlo. Así que sigue escribiendo, porque lo que transmites no es miedo, sino verdad.
Muchas gracias Pedro. Tu comentario sí que es una oda a la entereza. Me voy a quedar con muchas de las frases que me has dicho, pero sobre todo con que "ser humano no es solo ser fuerte, sino también permitirse no serlo siempre" y que "hablar del miedo no es rendirse ante él, es aprender a nombrarlo, a comprenderlo y, poco a poco, a convivir con él sin que nos domine."
Honestamente gracias, me ha encantado tu forma de verlo ❤️
Me ha encantado el artículo. No lo he visto nada pesimista, ojo.
A mí siempre me decían que lo importante no eran las metas, sino disfrutar del camino que me llevaba a ellas. Yo no lo entendía porque el punto donde me encontraba, el de partida de ese camino, me hacía sufrir... Pero después entendí que quizá lo importante es darse cuenta de dónde no quieres estar para salir de ese dolor, comenzar caminar y... Por el camino, descubrir que es lo que te hace bien. No siempre acertaremos a la primera pero para eso están las bifurcaciones y los carteles que nos van diciendo las diferentes opciones que tenemos. La vida es camino... Y "se hace camino al andar"
Te mando un abrazo enorme 🫂
Isabel, como más de una vez te he comentado, me siento muy identificada con lo que dices. Una de esas luchas internas que describes, me llevó a cambiar mi vida radicalmente de bancaria a artista. Y otro de esos momentos del camino, me llevó a escribir esto, para recordarme a mí y a todo el que lo escuche, en esos momentos de duda que todos tenemos, que sí es posible tener la vida que queremos y que a veces, es sólo cuestión de dar el primer paso. Lo comparto con vosotras por aquí. Un fuerte abrazo y muchas gracias por compartir tus escritos y reflexiones https://youtu.be/OuayNd3KNu8?si=q2JtioXxw87-hgas
¿Si te digo que ha sido escalofrío constante a medida que lo iba escuchando? Relata perfectamente ese proceso, y es que somos diferentes personas, pero todos somos procesos, no sabes cómo me llena de ilusión ver ese "ya estoy al otro lado". Muchas gracias por compartir Mari Carmen ❤️, al final, hemos escrito lo mismo, pero distinto. Me siento super reflejada 😊
Cuánto me alegro que te guste y que te veas reflejada. Me hace mucha ilusión. Y me encanta como lo has expresado. Somos personas distintas expresando de la forma que cada una encuentra más fácil lo que ese proceso de cambio, ese viaje, significa para nosotras. Un abrazo grande y muchas gracias por escribir y compartir tus vivencias 😃🤗😘😘😘
Muchas gracias a ti por comentar y por compartir!! Un abrazo Maria Carmen!! ❤️
Desde la universidad, pero especialmente desde la oposición, la ansiedad, los nervios, etc. siempre los he superado andando. Ahora que estoy en la Sierra viviendo, es mucho más fácil, aunque la lluvia de estos días me lo está dificultando un poco… 🤣
Andar da más oxígeno al cerebro y además hace que toda la musculatura se mueva, por lo que el beneficio físico y psicológico es evidente.
Interesante entrada. Yo creo que uno no es valiente sino cuando, a pesar de todos los miedos que pueda sentir, se enfrenta a lo que tiene delante, en vez de salid corriendo.
Uy…lo de la Sierra @Mercedes de Santiago, que puntazo para la re-conexión. ¿Cierto que allí se conecta más? Yo opositando, fíjate que cuando no podía más me salía al gimnasio o a correr, pero también a veces a caminar : ) Me apunto tu consejo, que va al manual!
Y apunto esa última frase: es valiente quien a pesar de todos los miedos que pueda sentir, se enfrenta a todo lo que tiene delante, en vez de salir corriendo. ❤️
Muy interesante!! Me has hecho reflexionar y necesito releerte con calma para seguir reflexionando. Y también para compartirte ideas, frases...de las que sugieres.
Para empezar me quedo con la idea de hacer recuento (y listas, soy muy de listas 😉🤭) de las cosas que quiero en mi vida y aún no las tengo, y pasos a dar ... He solido hacerlo cada cierto tiempo, y hace demasiado que no las hago ✨
Muchas gracias y abrazo lleno de Luz y cariño 💡
Muchas gracias por pasarte a comentar! 🙃 Qué ilusión que te haya gustado! Cuando te he leído esta mañana, me he dicho… seguro que vamos a conectar 😊
Me alegra que sirva de punto de inicio para dar voz a eso que quieres en tu vida y aún no tienes (yo también soy muy de listas… 🙈).
Y estaré esperando con ilusión esa frase, idea o reflexión!
Un abrazo fuerte! ❤️
Te escribo el comentario mientras escucho la canción, y me encanta! Nada de dejar de leerte, la vida está llena de miedos y es maravilloso expresarlos! Me encanta cómo abordas la dualidad entre el miedo y la entereza, es tan real como humano. Me identifico mucho con esa sensación de querer cambiar mi situación actual. Esa idea de que lo que queremos no tiene que ser lo que otros quieren es muy liberadora. Me encanta la ideal del manual de supervivencia, yo me repito esta frase cuando me siento abrumada: "no tengo que tener todas las respuestas hoy, solo dar el próximo paso".
Muchas gracias @cristina garay! ❤️Me encanta esa frase, centrarse en el próximo paso…eso intentaré esta semana, centrarme en los próximos pasos y no querer hacer 1000 km andando en dos días 🙈
Es gracioso como a través de la escritura y mostrar lo que te pasa, conectas con otras personas al otro lado de la pantalla y te das cuenta que no estas solo, que estás viviendo una misma realidad pero a tu manera, y como nos puede liberar ese: soy diferente y qué, no tengo porque querer lo que otros quieren y sin embargo, somos muchos queriendo algo distinto.
PD: tu frase va también al manual de cabeza!
Jajajaja esa de querer hacer mil km en un día soy yo misma también.
Me alegra infinito que esa frase se cuele en tu manual. Y sí! Es como darse cuenta de que, aunque cada uno camine a su ritmo y con sus circunstancais, en el fondo todos compartimos mucho más de lo que pensamos.
Brindo entonces por esas nerviosas que quieren hacer mil km de sopetón pero que van a enfocarse en dar sólo un paso cada día! jaja
Muchas gracias Charlie! Me guardo tus palabras ❤️🥰 (yo a veces soy capaz de expresarlas, lo de disfrutar del camino..., pero me cuesta mucho interiorizarlas 😅), en período de aprendizaje... Y me alegro de que, al final, no se haya visto tan pesimista. Un abrazo enorme y... A salir de esos lugares, ¡ya somos dos dándonos cuenta! ✨✨✨