📒Manual de Supervivencia (Una de arena...)
Si a veces te sientes valiente y a veces el peor de los cobardes, no estás solo. Para aquellos momentos en que esté al timón tu versión cobarde y necesites un extra de motivación ❤️💫
Hace un mesecito más o menos os proponía redactar colaborativamente un Manual de supervivencia para cuando vengan los momentos en que estemos faltos de moral y nos gane la cobardía, la apatía o el mismo miedo; para cuando no sepamos salir de ese laberinto de impedimentos mentales que a todos, a veces, nos han asaltado. Hete aquí ese Manual recopilando mis recursos y los que amablemente me (nos) han compartido a través de los comentarios y de la Note que publiqué al respecto
, , , , y .Muchas gracias desde ya a todos vosotros por las aportaciones ❤️
Recursos para vencer/caminar de la mano con miedos:
No es la primera vez que hablo en este espacio sobre miedos y cómo caminar con ellos o superarlos, os dejo aquí los anteriores artículos reunidos:
De los miedos y de los grandes proyectos: Vencer miedos, encender luces, actuar a pesar del miedo e ir conquistando nuevos espacios.
Lo único que debemos temer es el miedo en sí mismo: Sobre la importancia de validar nuestras emociones.
De los motivos tras el miedo y un descubrimiento: Donde se aborda si nuestros miedos son realmente nuestros y un recurso que llevo utilizando desde que escuché a David del Rosario en el podcast que os recomiendo en el propio post y que me está sirviendo mucho.
Del miedo a ser juzgado, a no ser capaz, a no ser suficiente: ¿Nos lastra el perfeccionismo? Spoiler alert: sí. A mi me ha lastrado durante años y estoy tratando de domesticarlo.
Miedo a la exposición o celo por la intimidad: Auto explicativo por sí solo.
Y para aquellos días en que la tristeza nos embarga…
Recursos para cambiar mi estado de ánimo inmediatamente
Música, siempre. Hay canciones que me cambian totalmente la bioquímica cerebral.
Aquí va una que me calma inmediatamente y que estoy escuchando justo mientras doy la última lectura:
Y música + paseo = combinación ganadora ✨✨✨
Un abrazo.1 Conviene tener cerca siempre un familiar, amigo, conocido, incluso, dispuesto a darte un abrazo. En momentos como estos en los que sientes que el desánimo se apodera de ti, un abrazo hace milagros.
Escribir en un cuaderno para descargar mentalmente lo que me preocupa.
Enumerar retos que he superado, cómo lo hice y cómo me sentí después de superarlos. Esto te da un chute de energía y de motivación inexplicable. Lo super recomiendo. Si lo probáis y os apetece compartirlo, me encantará leeros 🙂
Los recursos de
Nos compartía una bonita reflexión:
“Ser humano no es solo ser fuerte, sino también permitirse no serlo siempre.
La entereza no es una línea recta ni una armadura inquebrantable. A veces se esconde, a veces nos abandona por un rato, y otras veces regresa con más fuerza porque hemos aprendido a mirar de frente lo que nos asusta. Fingirla cuando no la sientes no te haría más fuerte, sino más distante de ti misma. Y ahí está la verdadera fortaleza: en reconocer que hay días en los que pesa más la sombra que la luz, en saber que incluso cuando la entereza nos da la espalda, seguimos aquí.
Hablar del miedo no es rendirse ante él, es aprender a nombrarlo, a comprenderlo y, poco a poco, a convivir con él sin que nos domine. No hay valentía más grande que la de alguien que, incluso en los días en los que siente que flaquea, sigue teniendo la honestidad de compartirlo. Así que sigue escribiendo, porque lo que transmites no es miedo, sino verdad.”
Una cita
“Agarra el dolor. Abrázalo. Aprende. Agradece. Y luego escribe.” (Propia)
Un artículo
“El elogio de la sombra,” de Junichiro Tanizaki. Le ayudó a ver la belleza en lo sutil y lo imperfecto.
Un libro al que recurre
“Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez. Le recuerda que la vida está hecha de ciclos y que siempre hay magia en las historias.
Una técnica que utiliza
La escritura libre. Cuando estoy perdido, escribo sin filtro durante unos minutos, dejando que las palabras fluyan sin juzgarlas. A menudo, ahí encuentro pistas sobre lo que realmente me preocupa.
Los recursos de
Nos aportaba la siguiente reflexión:
“A mí siempre me decían que lo importante no eran las metas, sino disfrutar del camino que me llevaba a ellas. Yo no lo entendía porque el punto donde me encontraba, el de partida de ese camino, me hacía sufrir... Pero después entendí que quizá lo importante es darse cuenta de dónde no quieres estar para salir de ese dolor, comenzar a caminar y... Por el camino, descubrir que es lo que te hace bien. No siempre acertaremos a la primera, pero para eso están las bifurcaciones y los carteles que nos van diciendo las diferentes opciones que tenemos. La vida es camino... Y "se hace camino al andar."”
Los recursos de
Nos contaba una historia de cambio tras esta lucha interna entre el miedo y la entereza:
“Una de esas luchas internas que describes, me llevó a cambiar mi vida radicalmente de bancaria a artista. Y otro de esos momentos del camino, me llevó a escribir esto, para recordarme a mí y a todo el que lo escuche, en esos momentos de duda que todos tenemos, que sí es posible tener la vida que queremos y que a veces, es sólo cuestión de dar el primer paso.”
Una canción compuesta por ella misma:
El recurso de
Mercedes de Santiago nos decía que siempre le había ayudado caminar:
“Desde la universidad, pero especialmente desde la oposición, la ansiedad, los nervios, etc. siempre los he superado andando.
Andar da más oxígeno al cerebro y además hace que toda la musculatura se mueva, por lo que el beneficio físico y psicológico es evidente.”
Y nos aportaba esta interesante reflexión:
“Yo creo que uno no es valiente sino cuando, a pesar de todos los miedos que pueda sentir, se enfrenta a lo que tiene delante, en vez de salir corriendo.”
El recurso de
Cristina Garay nos dejaba esta frase que se repite cuando se siente abrumada:
"no tengo que tener todas las respuestas hoy, solo dar el próximo paso".
Los recursos de
A través de la note que compartí nos compartía dos recursos:
Libro que la acompaña para recordar lo esencial:
“Bhagavad gita”, libro de filosofía oriental, narra la historia del conflicto interno de un hombre entre él y sus demonios a modo de metáfora.
Escrito propio:
RENACER EN PRIMAVERA - by Valvanera - Un poco de AUTOAMOR
Nuevamente, GRACIAS A TODOS por vuestras contribuciones ❤️, hace que el artículo sea más rico, más amplio que mi sola visión y que tenga mucho más que aportar a quienes lo lean.
PD: hasta que no los he puesto todos juntos no me he dado cuenta de cuanto escribo sobre miedos, pero también, de como poco a poco, he ido traspasando esas barreras tontamente auto impuestas. E igual que yo, cualquiera que lo esté leyendo puede hacerlo, porque todos, en esencia, compartimos la misma naturaleza.
PPD: si te quedaste con ganas de aportar algún recurso o no leíste el artículo inicial en su día, déjalo en comentarios y voy haciendo adaptaciones/actualizaciones del Manual.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/abrazar-nos-hace-mas-felices-segun-ciencia_20243
¡Buenísimo! Deberías pinear este artículo, sobre todo si lo vas air actualizando.
Isabel, me ha gustado mucho tu manual de supervivencia. Muchas gracias por mencionarme para mí ha sido un verdadero honor haber podido contribuir con un humilde recurso.